EEPAF - Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes
La Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes, EEPAF, fue creada mediante Decreto Supremo No. 1310 el 2 de agosto de 2012. Su función principal es de producir abonos y fertilizantes para incrementar la productividad agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía en el país.
MISIÓN
Somos una empresa que contribuye al desarrollo y fortalecimiento de la actividad productiva agropecuaria, a través de la producción y comercialización de insumos agrícolas, bajo el principio de garantizar la seguridad alimentaria con soberanía.
VISIÓN
Ser una empresa referente, con alcance nacional, en la provisión de abonos, fertilizantes e insumos agrícolas de calidad, a precio justo, para incrementar la productividad.

EEPAF
• EEPAF, en la gestión 2016 ha prestado servicios de tratamiento de residuos biodegradables para la producción de abonos, en las siguientes industrias establecidas en el trópico de Cochabamba: Papelbol, Lacteosbol (planta de lácteos y jugos), Insumos Bolivia, Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari y Dirección de Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca, DIGCOIN.
• EEPAF ha suscrito un convenio, en febrero de 2017, con la Aduana Nacional de Bolivia cuyo objetivo es la destrucción y tratamiento de mercadería incautada orgánica biodegradable, así como fertilizantes y/o productos similares.
• Hasta el mes de octubre de 2017 se ha reportado la destrucción y tratamiento de 2.050 toneladas de mercadería incautada, orgánica biodegradable.
• Se ha suscrito con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos la venta y posterior distribución y comercialización de 2.000 toneladas de urea.
Hitos Históricos
-
2017
• EEPAF ha suscrito un convenio, en febrero de 2017, con la Aduana Nacional de Bolivia cuyo objetivo es la destrucción y tratamiento de mercadería incautada orgánica biodegradable, así como fertilizantes y/o productos similares.
• Hasta el mes de octubre de 2017 se ha reportado la destrucción y tratamiento de 2.050 toneladas de mercadería incautada, orgánica biodegradable.
• Se ha suscrito con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos la venta y posterior distribución y comercialización de 2.000 toneladas de urea.
-
2016
•Elaboración del proyecto “Implementación de una planta de tratamiento de residuos biodegradables para la obtención de abonos orgánicos Viacha – La Paz”.
•Elaboración del proyecto “Implementación de la planta de fertilizantes en base a coca”, en el departamento de Cochabamba.
-
2015
•Venta de insumos a la Unión de Asociaciones de Productores de Banano, UNABANA.
•Comercialización de fertilizantes de base y fertilizantes foliares, a través del programa de Soberanía Alimentaria a productores de trigo en cinco departamentos: Santa Cruz, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí.
•Tercerización de la producción de fertilizantes líquidos con formulación propia de la EEPAF, consiguiendo Ku’era, Tembi’u, Michive, Yvy e Yvy-P
•Generación de Bs 5.774.62 en ingresos.
-
2014
•Generación de Bs 542.688 en ingresos.
•Inicio de la producción de humus de lombriz en el municipio de Villa Tunari.
-
2013
•Adquisición del registro ambiental industrial Nº 0310030011, según el clasificador industrial por riesgo de contaminación del RASIM, que considera a la EEPAF un proyecto en armonía con la Madre Tierra.
•La empresa ingresa en proceso de implementación.
-
2012
•Creación de la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes, EEPAF, mediante Decreto Supremo No.1310 de 2 de agosto.