LACTEOSBOL - Lácteos de Bolivia
La Empresa Pública Nacional Estratégica Lácteos de Bolivia, LACTEOSBOL, fue creada mediante Decreto Supremo No. 29254, de 5 de septiembre del 2007, como una persona jurídica de derecho público, de duración indefinida. Por su condición social se constituye en una empresa pública productiva, como lo establece el parágrafo II del Artículo 2 del Decreto Supremo N° 0590 del 4 de agosto de 2010. Depende directamente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Inicialmente estaba dedicada al acopio, transformación y comercialización de leche, desde el año 2009 incursiona en el rubro del procesamiento de bebidas elaboradas con base en frutas.
MISIÓN
Ser una empresa pública productiva destinada a producir y comercializar productos lácteos y bebidas analcohólicas para alcanzar la soberanía y seguridad alimentaria, mejorando la calidad de vida de la población boliviana, con la participación integrada de los actores y orientada a generar actividades productivas para Vivir Bien.
VISIÓN
Ser una empresa pública productiva de productos lácteos y bebidas analcohólicas auto sostenible al 2017.


LACTEOSBOL
• En la actualidad la planta de Achacachi trabaja con 112 productores de leche, agrupados en tres asociaciones: AGAPLE, APROGALER y ASOGAN.
• La planta de lácteos en Trinidad se construye con tecnología de punta (europea), con una capacidad de procesamiento de leche y derivados por 30.000 litros/día.
• Se está implementando una línea de envases Tetrapak en la planta de Valle Sacta, lo que posibilitará tener el producto en condiciones normales de almacenamiento por más de 5 meses.
• Proveemos a 13 municipios el desayuno escolar (Alimentación Complementaria Escolar).
• En el municipio de La Paz, por cuarta gestión consecutiva, proveemos raciones líquidas, y a partir de 2017 raciones sólidas, con alimentación sana y saludable.
• Se firmó un acuerdo con las escuelas gastronómicas Manq´a/Gustu para la elaboración de raciones sólidas y la implementación de viveros escolares, en la generación de alimentos para el desayuno escolar y ración elaborada.
• Sólo en el municipio de La Paz entregamos diariamente 133.000 raciones líquidas y sólidas.
Hitos Históricos
-
2017
• Durante la gestión, la empresa ha aportado Bs1.000.000 para el pago del Bono Juancito Pinto.
• LACTEOSBOL participa del programa “Alimentación Complementaria Escolar” en 13 municipios del país.
• En la presente gestión la empresa ha generado 1.688 empleos indirectos y 422 empleos directos.
• Lacteosbol, desde su creación a la actualidad, ha aportado con más de 100 millones de bolivianos en pago de impuestos.
-
2016
•Inauguración de la Planta procesadora de frutas de Valle Sacta - Cochabamba.
-
2015
•Distribución del Subsidio Universal Prenatal por la Vida.
•Construcción de la planta procesadora de Valle Sacta.
-
2014
•Reconocimiento “Sello de bronce”, de IBNORCA.
•Incorporación al paquete 2014-2015 Subsidio Prenatal y Lactancia de leche fluida UHT a nivel nacional.
•Pre nominación al premio nacional de la calidad para Vivir Bien.
•Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología a la Investigación por el desarrollo del Kumis Quinua para el subsidio materno infantil – Tercer lugar.
-
2013
•Reconocimiento a la seguridad alimentaria orientadas a niñas, niños y madres del Estado Plurinacional de Bolivia, otorgado la Brigada Alimentaria.
•Inauguración de la planta procesadora de cítricos Caranavi.
•Reconocimiento “Sello de bronce” de IBNORCA.
•Mención de participación – Premio Nacional a la Calidad IB 2013 Categoría Empresas Públicas Área Calidad IBNORCA.
•Ampliación de la planta procesadora de lácteos Achacachi, que incluye mayor capacidad y nueva línea UH.
-
2012
•Inicio de construcción de la planta liofilizadora Villa 14 de Septiembre, para procesamiento de frutas.
•Inician operaciones las plantas procesadoras de lácteos San Lorenzo y de cítricos Caranavi.
•Producción y lanzamiento de Kumis y Kumis Quinua.
•Incursión en la provisión de alimentos para el desayuno escolar.
-
2011
•Provisión de alimentos para el subsidio prenatal y de lactancia.
•Distribución del subsidio prenatal y de lactancia en Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca.
•Inicia actividades la planta procesadora de lácteos Challapata.
-
2010
•Inicia actividades la planta procesadora de cítricos Villa 14 de Septiembre.
•Inicio de la producción de bebidas analcohólicas y derivados.
•Lacteosbol pasa a dependencia del SEDEM.
-
2009
•Inicio de actividades en la procesadora de lácteos Ivirgarzama, Cochabamba.
-
2007
•Creación de Lacteosbol.