ENVIBOL IMPULSA LA INDUSTRIA NACIONAL CON IMPORTANTES ACUERDOS COMERCIALES

Cochabamba, 07 de enero de 2025.- En un paso significativo para el fortalecimiento de la industria nacional, la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (ENVIBOL) consolidó acuerdos estratégicos con las bodegas Dolz y Márquez de la Viña para la provisión de más de 176 mil botellas de vidrio durante la gestión 2025. Estos convenios generarán ingresos superiores a Bs 372 mil, reafirmando el compromiso del Estado con la sustitución de importaciones y el impulso de la producción nacional.Alianzas estratégicas para el crecimiento de la industria vitivinícolaEn un acto protocolar que reunió a representantes del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), ENVIBOL y las empresas privadas beneficiarias, se formalizó la firma de estos convenios que permitirán a las bodegas contar con envases de vidrio de alta calidad, elaborados en Bolivia. La bodega Dolz adquirirá 88.074 unidades de botellas vineras, por un monto superior a Bs 260 mil, mientras que la bodega Márquez de la Viña recibirá la misma cantidad de envases, con un ingreso de más de Bs 112 mil para ENVIBOL.El gerente general del SEDEM, Ing. Pablo Isaac Soria Reynaga, destacó que estos acuerdos refuerzan la política de industrialización con sustitución de importaciones, promovida por el Gobierno Nacional, permitiendo que más empresas accedan a insumos de calidad sin depender del mercado externo. A su vez, el gerente técnico de ENVIBOL, Ing. Fernando Salinas, subrayó el impacto positivo que estas alianzas tienen en la consolidación de la industria del vidrio en el país.Expansión de ENVIBOL y mayor capacidad productivaEstos acuerdos comerciales forman parte de una estrategia más amplia de crecimiento de ENVIBOL, que en 2025 llevará adelante la ampliación de su planta en Zudáñez, Chuquisaca. Con esta expansión, la capacidad de producción se incrementará de 96 a 172 toneladas diarias, permitiendo garantizar el abastecimiento de envases de vidrio a distintos sectores productivos, desde la industria vitivinícola hasta la de bebidas y alimentos.Además, la modernización de la planta permitirá fabricar envases de diferentes capacidades, que van desde 30 ml hasta 4500 ml, respondiendo a las necesidades del mercado y fortaleciendo la soberanía productiva del país.Compromiso con el desarrollo económico y la generación de empleoMás allá del impacto en la industria del vidrio, la expansión de ENVIBOL tendrá un efecto positivo en la economía local, generando nuevas fuentes de empleo y dinamizando la cadena de suministro de materia prima y logística. La confianza depositada por empresas como Bodegas Dolz y Márquez de la Viña en ENVIBOL demuestra que la producción nacional puede competir en calidad y eficiencia con los productos importados, consolidando el sello «Hecho en Bolivia» como sinónimo de excelencia y sostenibilidad.Estos acuerdos reflejan la importancia de la sinergia entre el sector público y privado para el desarrollo del país, impulsando la industrialización y fortaleciendo la economía nacional. ENVIBOL reafirma su compromiso con la innovación, la calidad y el crecimiento sostenible, asegurando que más empresas bolivianas puedan acceder a insumos estratégicos sin depender de mercados externos, en el marco del Bicentenario de Bolivia.

Compartir: